Cada vez son más los usuarios de autoconsumo que nos preguntan lo mismo sobre sus excedentes solares:

¿Por qué a veces, si mi instalación produce muchísimo, el valor que acumulo por los excedentes solares es tan bajo?

La respuesta tiene que ver con el precio del mercado eléctrico, un componente clave del sistema de compensación simplificada de excedentes solares. Y sí, en algunos momentos, ese precio puede llegar incluso a ser negativo.

Vamos a explicarte en detalle por qué ocurre y cómo puedes sacarle el máximo partido a tu instalación de autoconsumo solar, en especial si dispones de batería virtual o Wallet como la que ponemos a tu disposición en Máis Enerxía.

¿Cómo funciona el modelo de compensación simplificada de excedentes solares?

Si tienes una instalación de autoconsumo con excedentes acogida a compensación, la energía que no consumes se vierte a la red y se te compensa en la factura.

Pero esta compensación está limitada por ley: no puede superar el valor económico de la energía que consumes de la red en ese mismo mes.

Además, en caso de que tengas una tarifa a precio de mercado o indexada, el valor del kWh de tus excedentes varía cada hora según los precios del mercado mayorista (OMIE). De esta manera, en algunos momentos será alto y en otros puede ser muy bajo si la oferta es mayor que la demanda.

¿Por qué puede ser negativo el precio de mercado?

En las horas centrales del día (de las 13:00 a las 17:00 horas) y en especial en primavera y verano se dan unas circunstancias cada vez más comunes:

  • La producción solar fotovoltaica alcanza su pico.
  • La demanda eléctrica baja (porque hay más luz natural y menos consumo industrial).
  • La red se llena de energía renovable… sin suficiente demanda para absorberla.

¿Resultado? El precio de mercado se desploma e incluso puede caer por debajo de cero.

Esto se conoce como curva del pato o duck curve. No quiere decir que tu energía no vale nada sino que en ese justo momento hay en el sistema más energía renovable de la que se está demandando.

¿Qué pasa con mis excedentes solares si el precio es negativo?

Cuando esto ocurre, el valor económico que acumulas por tus excedentes también baja. De hecho en algunas ocasiones puede llegar a ser tan bajo que la compensación sea de solo unos pocos céntimos aunque hayas vertido muchos excedentes.

No se trata de un fallo de tu instalación de autoconsumo ni tampoco de tu Wallet. Es simplemente una consecuencia del diseño actual del mercado eléctrico europeo y de cómo se estructura la compensación simplificada en España.

¿Cómo ayuda la batería virtual?

En Máis Enerxía te ofrecemos una batería virtual o Wallet, que permite que el valor de los excedentes solares no se pierda si no puede compensarse en las próximas facturas.

Con la batería virtual puedes:

  • Acumular el valor económico de tus excedentes mes a mes.
  • Usarlo para compensar futuras facturas en los meses con menor producción.
  • Aplicarlo a otros de tus suministros de luz y gas.

Así, aunque el precio horario del mercado sea bajo en determinados momentos, sigues rentabilizando tu inversión solar a medio y largo plazo.

Entonces… ¿Cuál es la mejor época del año para aprovechar los excedentes solares?

Laprimavera y el verano son sin lugar a dudas las estaciones más importantes para la producción de energía a través de sistemas solares de autoconsumo por el mayor índice de radiación y el incremento de horas de luz natural:

Estación del añoProducción solarExcedentes generadosPrecio mercado (tendencia)Beneficio con Wallet
InviernoBajaEscasosMedio-AltoBajo
PrimaveraAltaElevadosVariableMuy alto
VeranoMuy altaMuy elevadosVariable – picos negativosMáximo (con Wallet)
OtoñoMediaModeradosVariableMedio-Alto

Gracias a la batería virtual, puedes convertir esa sobreproducción estacional en ahorro real durante todo el año.

¿Qué le decimos a nuestros clientes cuando el valor acumulado es bajo?

Con total transparencia:

«La energía que genera tu instalación de autoconsumo es muy valiosa ya que es limpia y contribuye a la transición hacia las fuentes de energía renovables. Pero en algunos momentos, el mercado está saturado. Por eso, aunque tu producción sea alta, el valor económico puede verse afectado.»

«Al contar con nuestra batería virtual, ese valor no se pierde. Lo almacenamos para ti y lo aplicamos más adelante, cuando te beneficie más.»

«Trata de ajustar en la medida de lo posible tu consumo a las horas solares para maximizar el aprovechamiento directo y reducir la dependencia del precio de mercado. Ese es el verdadero potencial del autoconsumo solar.»

Conclusión

Si estás viendo que tus excedentes solares valen menos de lo que esperabas, no estás solo. Se trata de un fenómeno que afecta a todas las instalaciones de autoconsumo solar que están conectadas a la red. Pero también es una oportunidad: al combinar autoconsumo con una batería virtual, puedes optimizar el rendimiento económico de tu sistema, incluso en entornos de precios negativos.

En Máis Enerxía trabajamos para ofrecerte soluciones flexibles y adaptadas a tus necesidades para que obtengas el máximo ahorro posible en cada momento mientras que contribuyes a construir un futuro Máis limpio.

¿Aún no tienes batería virtual?

Contáctanos, descubre cómo activarla hoy mismo y empieza a sacarle más partido a tu propia energía.