Al hablar de energía renovable, uno de los recursos más comunes es el sol. Desde hace años, las instalaciones fotovoltaicas se han convertido en una opción muy popular gracias a sus grandes ventajas.

Sin embargo, en regiones como Galicia, donde las nubes y las lluvias son habituales, es lógico preguntarse si realmente compensa apostar por la energía solar. ¿Es rentable instalar placas solares en Galicia? ¿Qué ahorro se puede obtener a medio y largo plazo? Y, sobre todo, ¿cuáles son las claves para que la inversión sea eficiente?

¿Cómo funciona la energía solar fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica se basa en la transformación directa de la radiación solar en electricidad mediante paneles solares. Esta energía puede usarse en el momento, almacenarse en baterías o verterse a la red eléctrica, según el tipo de instalación. La electricidad que generas se resta del consumo que realizas de la red, lo que se traduce en una reducción notable en tu factura.

Cada vez son más los hogares gallegos que deciden instalar paneles solares en Galicia, tanto por motivos económicos como medioambientales. Pero antes de tomar una decisión, hay que tener claros algunos aspectos clave.

¿Es Galicia adecuada para la energía solar?

Aunque la imagen típica de Galicia es la de cielos cubiertos y lluvias frecuentes, lo cierto es que la región cuenta con una radiación solar suficiente para que la energía fotovoltaica sea viable. Ciudades como Ourense, Lugo o Santiago de Compostela superan los 1.200 kWh/m² al año, y en zonas de la provincia de Pontevedra se llega a cifras aún mayores.

Además, los paneles solares actuales están diseñados para funcionar incluso en días nublados, captando la radiación difusa. Esto permite que una instalación de placas solares en Galicia produzca energía todo el año, aunque con más intensidad en primavera y verano.

Es fundamental entender que el mayor beneficio del autoconsumo se da cuando usamos la energía justo en el momento en que la estamos produciendo. En esas horas solares (normalmente entre las 10:00 y las 18:00), si estamos en casa y utilizamos electrodomésticos, calefacción, o cargamos un vehículo eléctrico, estaremos aprovechando al máximo la instalación, reduciendo el uso de energía de la red. Esa es la clave para amortizar más rápidamente la inversión.

Factores a tener en cuenta antes de instalar placas solares en Galicia

Para que la instalación sea eficiente y rentable, es importante evaluar varios aspectos:

  • Orientación y superficie del tejado: cuanto más orientado al sur y con menor sombra, mayor producción.
  • Consumo eléctrico del hogar: cuanto más consumo en horas solares, mayor aprovechamiento de la instalación.
  • Tipo de tarifa contratada: combinar autoconsumo con una tarifa de luz adaptada a tu perfil mejora aún más el ahorro.
  • Calidad de los componentes y empresa instaladora: no todos los paneles y equipos son iguales, y contar con profesionales cualificados es clave para maximizar el rendimiento.
  • Cantidad de placas: no se trata de instalar más placas “por si acaso”. Una instalación de autoconsumo debe estar bien dimensionada para producir lo que realmente necesitas. Si produces de más, gran parte de esa energía se vierte como excedente, que tiene un valor económico mucho menor. ¿Quieres saber por qué? Te lo contamos en este post.

Además, en Máis Enerxía ponemos a disposición de nuestros clientes una Wallet donde pueden acumular el valor de esos excedentes y aplicarlos en futuras facturas. Esta herramienta, sin costes adicionales, permite flexibilizar aún más el ahorro sin necesidad de recurrir a baterías físicas, que siguen siendo caras y requieren una inversión importante.

Entonces, ¿es rentable instalar placas solares en Galicia?

La respuesta es sí. A pesar de la meteorología variable, la energía solar en Galicia es una opción cada vez más eficiente y rentable, tanto para hogares como para negocios. Eso sí, para que sea verdaderamente rentable, lo ideal es consumir en tiempo real la mayor parte de la energía producida, para así no depender de la red eléctrica.

Gracias a la mejora en los paneles, las ayudas disponibles y la subida del precio de la electricidad, el autoconsumo es una inversión inteligente y sostenible. Lo importante es informarse bien, analizar tu situación concreta y rodearte de profesionales que te asesoren sin rodeos.

¿Y cómo te puede ayudar Máis Enerxía?

En Máis Enerxía apostamos por un modelo energético más sostenible, cercano y claro. Si estás pensando en instalar placas fotovoltaicas en casa, te ayudamos a entender cómo funciona el autoconsumo y qué necesitas para sacarle el máximo partido.

Además, si ya dispones de una instalación solar, elegir una tarifa adecuada es igual de importante. Una buena tarifa te permite aprovechar tu producción propia, reducir tu factura y recibir la compensación por excedentes en condiciones justas. En Máis Enerxía puedes elegir entre distintas opciones según tu perfil, siempre sin permanencia, sin letra pequeña y con atención personalizada desde Galicia.

¿Te gustaría valorar si tu vivienda o negocio es apto para una instalación solar? En Máis Enerxía contamos con un equipo profesional y humano que puede ayudarte a dar ese paso hacia una energía más limpia y económica. Nada de contestadores, estamos nosotros al otro lado esperando para asesorarte como mereces. ¿Hablamos?

¿Hablamos?